Proyectos e Iniciativas
La Cámara de la Construcción del Uruguay trabaja, en el marco de su plan de sustentabilidad CCU, en el diseño y la puesta en marcha de proyectos relacionados con diferentes áreas de acción, con el objetivo de generar productos de conocimiento, materiales, estudios y herramientas de referencia para agregar valor a los actores del sector de la construcción y a otros actores vinculados al mismo, pudiendo hasta incluso incidir en políticas públicas.

Proyecto: Desarrollo del potencial competitivo del sector de la construcción en Uruguay desde la perspectiva de cluster ( CCU – Camacho/Horta ) (2022-2023)
Con el fin de contribuir al desarrollo competitivo del sector de la construcción desde la perspectiva de cluster en Uruguay, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) encargó un trabajo a los consultores Dra. Micaela Camacho y Dr. Roberto Horta para llevar adelante un proyecto que conste de diversas acciones y/o actividades a ser realizadas: Realización de una investigación

Proyecto: Elaboración de contrato tipo «llave en mano» (CCU – Dr. Echevarría Petit) (2022-2023)
Como resultado de las mejoras impuestas por la Ley de Urgente Consideración (LUC) en las compras públicas, se encomendó a la ARCE el desarrollo de pliegos generales por tipo de contrato. En base a ello y en acuerdo con el Prosecretario de la Presidencia y la Directora de la ARCE,

Gestión de residuos de obra civil desde la perspectiva del desarrollo sustentable y la economía circular (CCU-Ing. Germán Castillo /2021-2022)
Se trata de un proyecto encargado por la CCU al Ing. Germán Castillo a partir del apoyo recibido por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo de este trabajo fue conocer el status/ estado del arte actual del sector de la construcción en Uruguay en lo que

Proyecto: Necesidades de infraestructura e inversiones en el Sector Energía 2020-2030 (2021-2022)
Entre 2021 y 2022, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) encargó al Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), SEG y Clerk un trabajo para: Presentar las inversiones esperadas en el sector energético en los próximos 5 años Explorar cualitativamente las expectativas

Proyecto: Desarrollo de «Ventajas competitivas para la industria nacional» (CCU- Delpiazzo) (2021)
Con el fin de aguijonar y desarrollar ventajas competitivas para empresas nacionales, se desarrolló en la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), un documento base que estudia preliminarmente la normativa vinculada al objeto del proyecto, comparando la realidad de Uruguay con países regionales. Consolidado el objeto, se profundizó el

Aporte para la redacción del Plan Departamental de Montevideo para la gestión de residuos de obras civiles (TECNALIA – 2021)
Con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) trabajó en un nuevo proyecto en torno a la sustentabilidad, circularidad y gestión de Residuos de Obra Civil (ROCs) de la mano de TECNALIA, Centro de Investigación y desarrollo tecnológico español. En

Diagnóstico de Circularidad en la Construcción (CCU-ReAcción / 2020-2021)
En 2020-2021, la Cámara de la Construcción del Uruguay presentó el proyecto: Diagnóstico de circularidad del sector de la construcción», ante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (Edición 2020), programa impulsado por ANDE, PAGE, ONUDI y MIEM. El trabajo fue encargado

Proyecto: Mejores prácticas en materia de contratación de obras públicas (CCU – Dr. Echevarría Petit / 2020)
La Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) trabajó en el Proyecto «Buenas prácticas para la contratación de obras públicas» junto al Dr. Echevarría Petit con el fin de aportar al conocimiento y contribuir a mejorar la contratación de obras. El objetivo del proyecto consistió en identificar y someter a

Proyecto: Medición de productividad en la construcción (2019-2020)
En el marco del Proyecto de Medición de Productividad en la Construcción de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), en alianza estratégica con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y cofinanciado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), se logró