Revista de CCU Digital
Histórico de nuestra Revista CCU Digital

Proyecto: Desarrollo del potencial competitivo del sector de la construcción en Uruguay desde la perspectiva de cluster ( CCU – Camacho/Horta ) (2022-2023)
Con el fin de contribuir al desarrollo competitivo del sector de la construcción desde la perspectiva de cluster en Uruguay, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) encargó un

Proyecto: Elaboración de contrato tipo «llave en mano» (CCU – Dr. Echevarría Petit) (2022-2023)
Como resultado de las mejoras impuestas por la Ley de Urgente Consideración (LUC) en las compras públicas, se encomendó a la ARCE el desarrollo de pliegos generales por tipo de

Gestión de residuos de obra civil desde la perspectiva del desarrollo sustentable y la economía circular (CCU-Ing. Germán Castillo /2021-2022)
Se trata de un proyecto encargado por la CCU al Ing. Germán Castillo a partir del apoyo recibido por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo de

Proyecto: Necesidades de infraestructura e inversiones en el Sector Energía 2020-2030 (2021-2022)
Entre 2021 y 2022, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) encargó al Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), SEG y Clerk

Proyecto: Desarrollo de «Ventajas competitivas para la industria nacional» (CCU- Delpiazzo) (2021)
Con el fin de aguijonar y desarrollar ventajas competitivas para empresas nacionales, se desarrolló en la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), un documento base que estudia preliminarmente la

Aporte para la redacción del Plan Departamental de Montevideo para la gestión de residuos de obras civiles (TECNALIA – 2021)
Con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) trabajó en un nuevo proyecto en torno a la sustentabilidad, circularidad y

Diagnóstico de Circularidad en la Construcción (CCU-ReAcción / 2020-2021)
En 2020-2021, la Cámara de la Construcción del Uruguay presentó el proyecto: Diagnóstico de circularidad del sector de la construcción», ante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), en el

Proyecto: Mejores prácticas en materia de contratación de obras públicas (CCU – Dr. Echevarría Petit / 2020)
La Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) trabajó en el Proyecto «Buenas prácticas para la contratación de obras públicas» junto al Dr. Echevarría Petit con el fin de aportar

Proyecto: Medición de productividad en la construcción (2019-2020)
En el marco del Proyecto de Medición de Productividad en la Construcción de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), en alianza estratégica con la Corporación de Desarrollo Tecnológico